El Chi Kung o Qi Gong es una práctica corporal formada por suaves movimientos físicos, ejercicios respiratorios y concentración mental que surgió en China hace más de 4.000 años con el fin de fortalecer el organismo a nivel físico, mental y espiritual. Las diferentes prácticas han sido desarrolladas por monjes taoístas y budistas durante milenios para fortalecer el organismo, prevenir enfermedades y curar dolores crónicos, contribuyendo a la transformación de le energía vital (Chi).

Todos los jueves a las 18.30 h.

Duración 1 hora

Chi es la energía vital de todos los elementos de la naturaleza, incluidos los seres humanos. Kung es el movimiento de esa energía por el interior y exterior de nuestro cuerpo.  La respiración y la concentración mental nos ayudará a que la energía fluya por todo el organismo, limpiando energía estancada y liberándonos de bloqueos y tensiones físicas y psicológicas. Chi Kung, por tanto, se puede traducir como el cultivo y la práctica de la movilización consciente de la energía por el interior y exterior del cuerpo.

La teoría del Ying-Yang es la base filosófica de dos complementos polares que describe la interdependencia de todos los fenómenos naturales y de cómo funcionan las cosas en relación una con otra y con el universo, dando sentido a las relaciones, las pautas y los cambios. Todas las cosas son contempladas como parte de un todo. Nada existe por sí mismo de forma absoluta. Yin y Yang contienen dentro de sí mismos los aspectos de oposición y el cambio.

El Chi-kung trabaja todo el sistema de Meridianos y puntos de acupuntura. Los Meridianos constituyen una red invisible por los que se mueve el Qi y la sangre, llevando nutrición y fuerza a todo nuestro organismo; conectan el interior del cuerpo con el exterior. El Nei Jing dice: “Los meridianos mueven el Qi y la Sangre, regulan el Ying y el Yang, humedecen los tendones y benefician las articulaciones”.

La práctica regular de Chi-kung nos aportará una mayor flexibilidad y fuerza y mejorará el funcionamiento de todos nuestros sistemas; mejorará nuestro rendimiento físico, intelectual y emocional, potenciando la serenidad, creatividad y el no apego.

Es un ejercicio recomendable a cualquier edad, tanto para niños, adultos y ancianos. Es fácil de aprender, recordar y practicar.

El énfasis puesto en la corrección de las posturas también lleva a incrementar la armonía, la conciencia corporal, el sentido del espacio, el equilibrio y la solidez de la posición. Asimismo, el chi-kung constituye una forma de meditación. La concentración en la respiración, los movimientos y sensaciones del cuerpo nos permiten desarrollar la atención y alcanzar una claridad mental diáfana.

En términos generales aumenta la energía vital, fortalece el cuerpo, calma la mente y tamiza las emociones.

Imparte Juliana Sánchez

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Nuestro centro seguirá en todo momento el protocolo de seguridad marcado por el Ministerio de Sanidad para la seguridad de todos los asistentes. Aforo limitado.