Práctica, preliminares y ritos budistas
Os presentamos las prácticas que de forma estable llevamos a cabo en nuestro centro. Se trata de prácticas que contribuyen a mantener nuestra mente en calma, disponiendo nuestros pensamientos de forma positiva. Que nos infunden energía y determinación para lograr el desarrollo espiritual que pretendemos. Que nos inundan de amor por nosotros mismos y por los demás. Con su realización nos sentimos sostenidos y bendecidos por los Budas y los maestros y adquirimos la certeza de que nuestra transformación es posible.

- Todo
- Crecimiento Integral
- Cursos de Budismo
- Prácticas y preliminares budistas
- Ritos budistas
- Sin categoría

Claves para una Mente Resiliente y Compasiva
Jornada de Enseñanzas Budistas "Claves para una Mente Resiliente y Compasiva" suspendido por causas médicas, nueva fecha a determinar modalidad presencial y online En un mundo lleno de cambios, desafíos y presiones, muchas personas buscan herramientas para cultivar una mente más serena, un corazón más abierto y una vida con mayor sentido. ¿Cómo podemos enfrentar las dificultades con fortaleza interior? ¿Cómo podemos vivir con mayor compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás? Esta Jornada de Enseñanzas Budistas ofrece una guía práctica y profunda para responder a estas preguntas, basada en la sabiduría de la psicología budista y el estudio del Lorig (que en tibetano significa “ciencia de la mente y del conocimiento”). El Lorig es un sistema milenario que analiza los distintos factores mentales que influyen en nuestra percepción, emociones y acciones. A través de este enfoque, aprendemos a comprender cómo funciona nuestra mente y cómo podemos transformarla para vivir con mayor claridad, equilibrio y felicidad. Esta Jornada no requiere conocimientos previos sobre budismo; está diseñada para cualquier persona que desee explorar herramientas prácticas para mejorar su bienestar emocional y mental. ¿Por qué esta Jornada es para ti? En la etapa actual de la vida, es común enfrentar desafíos como el estrés laboral, la gestión de relaciones familiares complejas, la búsqueda de un sentido más profundo o la necesidad de reinventarse personal y profesionalmente. Estos momentos, aunque pueden ser difíciles, también son una oportunidad para crecer y descubrir nuevas formas de vivir con plenitud. Esta Jornada de Enseñanzas Budistas te ofrece herramientas para: Desarrollar resiliencia emocional: Aprende a manejar el estrés, la incertidumbre y las dificultades con una mente clara y equilibrada. Cultivar la compasión: Descubre cómo fortalecer tu capacidad de conectar contigo mismo y con los demás, incluso en situaciones desafiantes. Encontrar propósito y significado: Explora cómo alinear tus acciones con tus valores más profundos para vivir una vida más auténtica y satisfactoria. Transformar tu mente: Aprende a identificar y trabajar con los factores mentales que influyen en tu bienestar, para crear hábitos más saludables y positivos. El Enfoque del Lorig: Ciencia de la Mente y del Conocimiento En la psicología budista, el estudio del Lorig nos enseña que nuestra experiencia de vida está profundamente influenciada por los factores mentales que habitan en nuestra mente. Estos factores pueden ser positivos, como la claridad, la compasión y la resiliencia, o negativos, como la confusión, el apego y la aversión. A través de esta Jornada de Enseñanzas Budistas, aprenderás a identificar y cultivar los factores mentales que promueven el bienestar, mientras transformas aquellos que generan sufrimiento. Este enfoque no solo es teórico, sino también práctico. A través de ejercicios, reflexiones y herramientas concretas, descubrirás cómo aplicar estas enseñanzas en tu vida diaria, para enfrentar los desafíos con mayor serenidad y vivir con mayor plenitud. Aprende de Maestros con una Trayectoria Inspiradora Esta Jornada de Enseñanzas Budistas será guiada por Geshe Tsering Palden y Geshe Ngawang Losel, dos maestros reconocidos por su profunda sabiduría, su enfoque práctico y su capacidad para conectar con personas de todos los orígenes. Ambos forman parte de la comunidad budista Thubten Dhargye Ling, una organización dedicada a compartir las enseñanzas budistas de manera accesible y relevante para el mundo moderno. Geshe Tsering Palden es conocido por su claridad [...]

TALLER DE CHIKUNG
El Chi Kung o Qi Gong es una práctica corporal formada por suaves movimientos físicos, ejercicios respiratorios y concentración mental que surgió en China hace más de 4.000 años con el fin de fortalecer el organismo a nivel físico, mental y espiritual. Las diferentes prácticas han sido desarrolladas por monjes taoístas y budistas durante milenios para fortalecer el organismo, prevenir enfermedades y curar dolores crónicos, contribuyendo a la transformación de le energía vital (Chi). Taller de Chi Kung: Estiramientos de los 12 Meridianos ¿Sabías que los Meridianos son los canales invisibles por los que fluye la energía vital (Qi) y la sangre en nuestro cuerpo? Según la Medicina Tradicional China, esta red conecta cada parte de ti, equilibrando tus órganos y promoviendo una salud integral. Los Meridianos no solo regulan el flujo de energía, sino que también nutren tus tendones, fortalecen tus articulaciones y conectan tu interior con el exterior. ¡Un cuerpo en equilibrio es un cuerpo lleno de vitalidad! En nuestro Taller de Estiramientos de los 12 Meridianos, aprenderás sobre los principales canales energéticos y sus beneficios a través de ejercicios prácticos y efectivos. Descubre el poder de los Meridianos y transforma tu bienestar ¿Qué lograrás con este taller? Liberar bloqueos energéticos en articulaciones y tejidos. Activar tu energía defensiva, fortaleciendo tu sistema inmunológico. Mejorar la circulación de sangre y líquidos orgánicos, revitalizando tu cuerpo. Estirar músculos, tendones y fascias, potenciando la conexión con tus órganos internos. Alcanzar un equilibrio físico, mental y espiritual, mejorando tu bienestar general. ¿De qué trataremos? Exploraremos los 12 meridianos principales que influyen directamente en tu salud: Pulmón, Intestino grueso, Estómago, Bazo, Corazón, Intestino delgado, Vejiga, Riñón, Maestro Corazón, Triple Recalentador, Vesícula Biliar y Hígado. Además, trabajaremos con los meridianos Gobernador y Concepción, piezas clave para mantener la armonía de tu energía vital. ¿A quién va dirigido? A cualquier persona interesada en desbloquear su energía, prevenir enfermedades y disfrutar de una vida más equilibrada. No necesitas experiencia previa, ¡solo ganas de aprender y cuidarte! Reserva tu lugar en el próximo Taller de Chi Kung en el siguiente botón ahora y comienza a transformar tu energía desde adentro hacia afuera. ¡Tu bienestar te lo agradecerá! {{ vc_btn: title=Reserva+asistencia+al+Taller+de+Chi+Kung&color=turquoise&size=lg&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fbudismotibetanomadrid.org%252Fproducto%252Ftaller-de-chi-kung%252F%7Ctarget%3A_blank }} Plazas limitadas. Sábado 22 de marzo. Hora: 10.30-13.30h Imparte: Juliana Campos, instructora de Chi Kung.

Felicidades Maestro
Con motivo de la celebración del 80 cumpleaños de nuestro Maestro el Venerable Geshe Tsering Palden, sus alumnos del Monasterio de Sera están organizando las ceremonias tradicionales de Larga Vida. Los días 5 a 9 de febrero se llevará a cabo el Tsedup (Ronda de sadhanas de longevidad) y el día 10, coincidiendo con la celebración del Losar (Año Nuevo Tibetano), tendrá lugar una Puja de Larga Vida. Las ceremonias tradicionales de larga vida incluyen oraciones y ofrendas de tormas, símbolos auspiciosos, luz, mandalas, estatuas, textos y thangkas entre otros. Participar en las ofrendas de larga vida a los maestros realizados contribuye a acumular méritos para que la propia vida sea larga y saludable. Si quieres participar en los ofrecimientos puedes efectuar tu contribución a través de la cuenta bancaria que indicamos más abajo. Cada aportación, independientemente de su tamaño, será recibida con profundo agradecimiento y contribuirá a la realización de estas ceremonias tradicionales. Las aportaciones se deben realizar exclusivamente a través del centro, desde donde serán trasferidas a India para sufragar los gastos de las ceremonias. Detalles para la Contribución: Titular de la cuenta: Thubten Dhargye Ling Cuenta Bancaria: ES38 1491 0001 2130 0010 0587 Concepto: "Ceremonias de Larga Vida de Geshe Tsering Palden" Os dejamos un vídeo resumen de la celebración.

Puja de luna llena
Puja de luna llena lunes 12 de abril a las 19:30 h Los días de luna llena son días especiales en los que se concentra la energía interior y este más porque coincide con el Día de los Milagros.. El ofrecimiento del Tsog en una Puja de Luna Llena es un momento significativo en la tradición del budismo tibetano. El Tsog es una ofrenda ritual que incluye alimentos y bebidas, y se ofrece como un gesto de gratitud y devoción hacia el Maestro Espiritual, así como hacia las energías iluminadas y protectoras. Es una práctica indispensable para los practicantes del Vajrayana. En esta sagrada noche de luna llena, nos reunimos como comunidad espiritual para honrar y agradecer a nuestro amado Maestro Espiritual y a las energías iluminadas que guían nuestro camino. Antes de nosotros, presentamos este Tsog, una ofrenda que simboliza nuestra gratitud y devoción. Los alimentos y las bebidas que aquí ofrecemos son un reflejo de nuestra generosidad y una expresión de nuestra conexión con todos los seres. El Yoga del Gurú es la raíz del camino espiritual y la base para alcanzar todas las realizaciones espirituales. Recopilado por el Primer Panchen Lama, el pilar fundamental de esta práctica es la devoción al maestro, pero contiene además todas las instrucciones esenciales de las etapas del camino, así como las relativas a las etapas de generación consumación del Tantra Supremo. El ofrecimiento del Tsog es muy importante para mantener los compromisos y evitar obstáculos, ya que nos ponemos bajo el cuidado de dakas y dakinis, que nos conceden realizaciones. Además, nuestra salud, méritos y gozo aumentan al realizar esta práctica. Al ser un ritual de ofrecimiento hay que asistir a él con ofrendas de flores, comida o bebida. Hay que aportar bollos, galletas, frutas, dulces, flores, bebidas (no alcohólicas) etc. ¡Te esperamos! Lee en nuestro blog más acerca de la práctica de luna llena. Leer más...

Curso de meditación
Curso de meditación Profundizando en la práctica meditativa 29 y 30 de marzo modalidad presencial Este curso de meditación está diseñado para quienes ya han dado sus primeros pasos en la meditación y desean profundizar en su práctica. A lo largo del fin de semana, exploraremos aspectos más avanzados de la meditación, con el objetivo de alcanzar una mayor calma mental y claridad. El curso combina teoría y práctica, ofreciendo herramientas concretas para integrar la meditación en la vida cotidiana. Contenido del Curso: Breve repaso de los aspectos básicos de la meditación: Comenzaremos recordando los fundamentos de la meditación, como los beneficios que aporta a nivel físico, mental y emocional. También revisaremos la postura adecuada, los requisitos del entorno y cómo prepararnos para una sesión de meditación efectiva. Este repaso nos permitirá afianzar las bases y asegurarnos de que todos partimos del mismo punto. Condiciones necesarias para la calma mental: La calma mental no surge por casualidad; requiere de ciertas condiciones internas y externas. En este apartado, exploraremos cuáles son estos factores y cómo podemos cultivarlos en nuestro día a día. Hablaremos de la importancia de la motivación, el entorno adecuado y la actitud correcta hacia la práctica. La forma de alcanzar la calma mental: A través de técnicas específicas, aprenderemos a dirigir la mente hacia un estado de calma y serenidad. Este proceso implica trabajar con la atención, reconocer las distracciones y desarrollar la capacidad de volver al momento presente una y otra vez. Los estados mentales por los que pasa el meditador: Durante la meditación, la mente atraviesa diferentes fases, desde la agitación inicial hasta la calma profunda. En este punto, analizaremos estos estados y cómo podemos identificarlos para avanzar en nuestra práctica. Los seis poderes: Los seis poderes son cualidades mentales que nos ayudan a progresar en la meditación. Estos incluyen la escucha, la reflexión, la atención plena, el esfuerzo, la concentración y la sabiduría. Aprenderemos cómo desarrollarlos y aplicarlos en nuestra práctica diaria. Los tipos de procesos mentales: La mente es compleja y está sujeta a diversos procesos. En este apartado, exploraremos cómo funcionan estos procesos y cómo podemos trabajar con ellos para evitar que nos distraigan durante la meditación. Cómo desarrollar la auténtica calma mental: Finalmente, integraremos todo lo aprendido para alcanzar un estado de calma mental auténtica y duradera. Este es el objetivo último de la meditación y requiere de práctica constante y paciencia. Sobre el instructor: Manuel Fernández Muñoz Manuel Fernández Muñoz es instructor de meditación con más de 20 años de experiencia en la práctica y enseñanza de técnicas meditativas. Su enfoque es claro, cercano y práctico, lo que permite a los participantes integrar fácilmente los conceptos en su vida diaria. Manuel destaca por su capacidad para transmitir conocimientos profundos de manera accesible, creando un ambiente cálido y propicio para el aprendizaje. Su dedicación y pasión por la meditación lo convierten en un guía excepcional para quienes desean profundizar en su camino interior. ¡Te esperamos! Este curso es una oportunidad para seguir creciendo en tu camino meditativo, compartiendo experiencias y aprendizajes en un entorno amable y respetuoso. Si sientes que es [...]

Taller de Yoga Tibetano
Taller de Yoga Tibetano “El Camino del Chamán: Despierta tu Luz Interior” domingo 16 de marzo modalidad presencial 🕊️ "Activa la estrategia del amor y la paz para conquistar la victoria de la luz que habita en ti." ✨ Bienvenidos y bienvenidas a la segunda entrega de "El Camino del Guerrero", titulada "El Camino del Chamán". En este poderoso taller, nos adentraremos en la tradición tibetana Bön con prácticas ancestrales que transforman la consciencia y elevan el espíritu. Exploraremos las series: 🔥 Disciplina Diamantina🌞 El Guerrero Solar🕊️ El Guerrero de la Paz Estas enseñanzas culminan un profundo viaje yóguico de autotransformación, donde el guerrero trasciende la lucha y se fusiona con la totalidad. TALLER de YOGA TIBETANO El Guerrero Solar: La Ascensión a la Plenitud Este arquetipo eleva la energía a través del canal central (Umma), permitiendo la transmutación de lo denso en luz, la alquimia del Kundalini, y la integración del ser en el Todo. A través de prácticas poderosas, el Guerrero Solar:✨ Se libera de la necesidad de luchar, alcanzando ecuanimidad.✨ Comprende su entorno con claridad intuitiva.✨ Transforma la oscuridad cognitiva en sabiduría pura.✨ Accede al estado de plenitud (Tongpanyi), la realización última del camino. 🔮 Un Viaje Chamánico Hacia el AutoconocimientoEn esta experiencia única, exploraremos una serie de movimientos ancestrales con una metodología que rompe barreras y nos confronta con nuestras propias limitaciones. Realizaremos la práctica con los ojos vendados y los oídos taponados, profundizando en la autoevaluación y el desarrollo de la percepción interna. 📖 Para potenciar este proceso, llevaremos un libro de registro, donde cada participante podrá documentar su evolución. Beneficios de esta práctica: ✅ Mayor autoconocimiento: transformación de miedos y bloqueos.✅ Concentración profunda: reconocimiento de patrones limitantes.✅ Expansión de la luz interna: equilibrio, paciencia y armonización.✅ Activación del fuego interior (Tummo). 💨 Además, complementaremos la experiencia con:🔹 Respiraciones de purificación (Lungyor).🔹 Apertura y limpieza de canales energéticos (Tsa Lung).🔹 Ritual del mandala y dedicatoria de méritos para el bienestar de todos los seres. 🌟 Si sientes el llamado de la transformación, este es tu momento.¡Únete a este viaje sagrado y despierta la luz del Guerrero que hay en ti! Este taller será impartido por Sherab Gyatso del linaje Jamyang. FECHAS: 16 de marzo Domingo: 11.00 a 13.00 h. Si quieres inscribirte en este taller pincha aquí. Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas. Modalidad presencial.

Baño de Gong
Cuando escuchamos el sonido del Gong se crea una relajación profunda. Liberándonos del torrente de pensamientos que genera nuestra mente. La vibración impacta sobre el cuerpo y los meridianos. Libera bloqueos, reduce tensión y estimula la circulación. El resultado es una reorganización de la energía emocional y de los sentimientos que están atados a la estructura corporal. Relájate. La liberación de sentimientos es un proceso normal en una sesión con Gong. Durante un Baño de Gong experimentarás sensaciones dentro y fuera del cuerpo. El sonido te acaricia, como si de una ola se tratase. A nivel celular, la vibración del Gong actúa armonizando todas las células del cuerpo mediante el principio físico de resonancia del sonido. Este proceso no solo equilibra tu energía, sino que también promueve una profunda sanación a nivel físico y emocional. Cada célula de tu cuerpo se verá beneficiada por esta vibración curativa, llevándote a un estado de bienestar integral. Un Baño de Gong es una experiencia que en ningún caso te dejará indiferente. Déjate llevar, fluye como el agua y que el sonido te guíe. Si quieres participar en el próximo Baño de Gong puedes reservar tu plaza en el siguiente botón. {{ vc_btn: title=Reserva+asistencia+al+Ba%C3%B1o+de+Gong&color=turquoise&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fbudismotibetanomadrid.org%252Fproducto%252Fbano-de-gong%252F%7Ctarget%3A_blank }} Plazas limitadas. Sábado 24 de abril. Hora: 19.30 h. Imparte Guillermo Solana.

YOGA del GURÚ del DALAI LAMA
Mediante la práctica del Yoga del Gurú nos inspiramos en el ejemplo del maestro espiritual y poniéndonos bajo su guía desvelamos de forma progresiva la naturaleza esencial de nuestra mente, desarrollando y entrenando sus cualidades positivas. El Yoga del Gurú es muy importante en el budismo vajrayana porque, en este camino, las realizaciones dependen de la pureza del compromiso (samaya) y de la manera en que percibimos y nos relacionamos con el maestro. La práctica del Yoga del Gurú de la inseparabilidad del Dalai Lama con Avalokitesvara (Buda de la Compasión) fue escrita por el propio Dalai Lama y contiene una meditación en Avalokitesvara y una meditación completa en el camino gradual a la iluminación. Consulta el calendario de actividades para conocer cuando tiene lugar la próxima práctica.

Lhabab Düchen
Lhabab Düchen es una de las cuatro celebraciones más importantes de la tradición budista. Un día para la oración y las acciones virtuosas. Lhabab Düchen es la celebración del descenso de Buda desde el paraíso de Tushita para dar enseñanzas de Dharma a su madre, la reina Mayadevi. Es parte de la tradición budista tibetana dedicar este día a la oración y a las acciones virtuosas En esta celebración, se cree que, los beneficios o los méritos de todas las buenas acciones se multiplican por 10 millones de veces, y este mismo efecto multiplicador, se da también por las acciones negativas.

LAMA CHÖPA
Esta ceremonia budista se observa durante los «días de Tsog» en el calendario tibetano. Es una práctica indispensable para los practicantes del Vajrayana. El Yoga del Gurú es la raíz del camino espiritual y la base para alcanzar todas las realizaciones espirituales. Recopilado por el Primer Panchen Lama, el pilar fundamental de esta práctica es la devoción al maestro, pero contiene además todas las instrucciones esenciales de las etapas del camino, así como las relativas a las etapas de generación consumación del Tantra Supremo. El ofrecimiento del Tsog es muy importante para mantener los compromisos y evitar obstáculos, ya que nos ponemos bajo el cuidado de dakas y dakinis, que nos conceden realizaciones. Además, nuestra salud, méritos y gozo aumentan al realizar esta práctica. Al ser un ritual de ofrecimiento hay que asistir a él con ofrendas de flores, comida o bebida. Consulta el calendario de actividades para conocer cuando tiene lugar el próximo Lama Chöpa.