Práctica, preliminares y ritos budistas
Os presentamos las prácticas que de forma estable llevamos a cabo en nuestro centro. Se trata de prácticas que contribuyen a mantener nuestra mente en calma, disponiendo nuestros pensamientos de forma positiva. Que nos infunden energía y determinación para lograr el desarrollo espiritual que pretendemos. Que nos inundan de amor por nosotros mismos y por los demás. Con su realización nos sentimos sostenidos y bendecidos por los Budas y los maestros y adquirimos la certeza de que nuestra transformación es posible.

- Todo
- Crecimiento Integral
- Cursos de Budismo
- Medicina Tradicional Tibetana

Terapia Vibracional con Cuencos Tibetanos
Terapia Vibracional con Cuencos Tibetanos 18 de junio modalidad presencial Los Cuencos Tibetanos son alta tecnología mental. Su sonido nos penetra y nos eleva, es capaz de transformar y transmutar nuestro estado de ánimo en pocos minutos, haciéndonos sentir mejor, en un placentero estado de paz interior. Tradicionalmente han sido usados también para tratar determinadas dolencias del cuerpo y de la mente. Las terapias vibracionales tienen por objetivo recuperar la fuerza física y mental, así como regenerar nuestras capacidades y potenciales a través de la vibración aguda, grave o media, que producen los cuencos tibetanos. Igualmente, buscar la calma interna por medio de secuencias vibracionales y por último, despertar los circuitos energéticos y la sensibilidad interna. Durante el curso aprenderemos a diagnosticar, mediante las pulsaciones que obtenemos de cada cuenco sobre los puntos principales de recuperación de energía, o chakras, siendo capaces de identificar si nosotros, o nuestro paciente, está en equilibrio o fuera de él. De igual forma conoceremos las técnicas básicas de limpieza, reequilibrado y recuperación energética, con el fin de aportar a cada paciente, esa ayuda necesaria para fomentar su sistema sanador interno. El curso tendrá una parte teórica, en la que se adquirirán los conocimientos básicos del funcionamiento del sistema energético, según la visión de la Medicina Tradicional Tibetana, y una parte práctica, en la que se enseñará cada una de las técnicas y se practicarán por grupos, con el fin de asimilar los conceptos y alinearnos con el sonido de los cuencos. Este curso está dirigido a todas las personas que tienen interés en el sonido como elemento conductor y catalizador del proceso de autosanación, ya se trate de: personas con inquietudes en armonizar su energía de una manera suave y sutil, con el masaje vibracional de los cuencos tibetanos. terapeutas que quieran complementar sus terapias de relajación o energización con el masaje vibracional. A través de la vibración aguda, grave o media, que producen los cuencos tibetanos, somos capaces de restablecer el circuito energético de nuestro cuerpo, con el fin de regenerar nuestras capacidades y recuperar la fuerza física y mental. El alumno dispondrá para su práctica de un juego de 3 cuencos con tres sonidos base: grave, medio y agudo. Impartido por Sergio Iniesta FECHA: 18 de junio HORARIO: sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:30 a 19:30 h. Si quieres inscribirte en este curso pincha aquí. Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas.

Curso de masaje tradicional tibetano para niños
Curso de masaje tradicional tibetano para niños 28 de mayo modalidad presencial "Todos los padres tenemos un único objetivo en la vida: que nuestros niños no sufran nunca." El masaje Ku Nye Chi es una excelente herramienta de la MTT (Medicina Tradicional Tibetana) para aliviar o mermar los posibles desequilibrios físicos y energéticos de niños, adultos y ancianos de esta era moderna. El estrés ya no se limita a los adultos, y los niños también lo sufren por las actividades y exigencias de hoy en día. El masaje tibetano es una terapia amable que persigue el equilibrio de las tres energías del cuerpo humano según la MTT y la armonía de mente y cuerpo. Los niños no están exentos de estos desequilibrios, en muchas ocasiones provocados por una alimentación puntual errónea o malos hábitos adquiridos en el día a día. Hasta los 15 años los menores se encuentran sometidos a un crecimiento físico y cognitivo continuo y fluido que, de quedar obstaculizado, puede ocasionar dificultades en la adultez y vejez. Es un buen momento para que padres o familiares de niños aprendan a dar estos sencillos masajes diariamente a sus pequeños para beneficiarles al máximo. Quizás aplicar el masaje y ajustar la alimentación sea un gran tándem para mimarles en su crecimiento. Como en cualquier masaje, el contacto piel con piel hace que haya un inmediato intercambio de calor y energía entre terapeuta y paciente, en este caso entre los padres y el niño. El masaje es beneficioso tanto en sí mismo como por el ambiente y la preparación del lugar dónde va a recibirse, porque un espacio cálido, agradable, tranquilo y bajo en intensidad lumínica es la antesala de la relajación física y mental. Aplicar el masaje con aceite caliente a diario, antes de la hora de la cena de los niños, incluso como sustituto de un baño o ducha caliente (que muchas veces enfría el cuerpo de los niños más que limpiarles) es un excelente hábito a adquirir para comenzar un buen sueño reparador y un reequilibrio de las tres energías de los niños. Aplicar el masaje a nuestros pequeños es una muestra de amor, y aplicarlo todos los días puede ser una terapia de doble sentido. Recibir es magnífico pero dar es maravilloso. Que este curso sea una manera de aprender a comunicarse entre padres e hijos, cuando el lenguaje verbal quede limitado. Se pretende que los papás aprendan las secuencias de movimientos más adecuados para transmitir lo más beneficioso a sus hijos. En primavera y otoño se puede aplicar el masaje incluso al aire libre, en contacto con la naturaleza, con lo que ello conlleva de provechoso. "Con una suave voz acaricias las emociones, con un amable masaje estimulas las sensaciones" Impartido por Berta Calderón FECHA: 28 de mayo HORARIO: sábado de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h. de 10-14:00 h sin niños, sólo teoría para padres y visualización de ejemplo en un modelo y por la tarde en dos fases prácticas de padres a sus hijos o familiares infantiles. Fase 1 :1 h y media (de 16-17:30 h) para niños de 1-6 años. Fase 2: 2 h (de 18- [...]

Vagando por el Samsara
Curso de budismo con los Lamas Vagando por el Samsara 7 y 8 de mayo modalidad presencial y online En los textos, la muerte se define como el agotamiento de los méritos y condiciones que en su día, se reunieron para que existiera una vida. A pesar de todos los estudios científicos realizados, no se ha podido dar con el “método” que consiga evitarla. Todos lo sabemos. En realidad, es inherente a la vida: se nace, se envejece y se muere. Sin embargo, desde hace miles de años, en las enseñanzas de Buda – el Dharma – la muerte, su proceso paso a paso, sus causas y sus consecuencias están ya minuciosamente descritas. De todo lo que nos vaya a suceder, la muerte es lo más difícil de aceptar y, sin embargo, llegado el momento, será inevitable y no habrá nada que pueda detenerla. Por eso, es necesario que nos preparemos. ¿Qué quiere decir prepararse? Desde luego, no se trata de reunir nuestras posesiones y de hacer las maletas con ellas, porque, aparte de la mente, en ese viaje no podremos llevar nada con nosotros. Al decir “prepararnos”, estamos refiriéndonos a familiarizarnos con la experiencia de la muerte durante la meditación. Esta práctica impedirá que surjan, cuando llegue el momento, emociones perturbadoras como el miedo a lo desconocido o la tristeza por tener que abandonar nuestras posesiones, parientes, amigos, o este cuerpo por el que nos sentimos tan aferrados. «PARA MORIR BIEN, DEBE VIVIRSE BIEN. DISTANCIARSE DE EMOCIONES COMO LA IRA, EL APEGO O EL MIEDO, Y CULTIVANDO LA PAZ EN NUESTRA MENTE Y NUESTRA MANERA DE VIVIR». DALAI LAMA Impartido por Muy Venerable Lama Geshe Tsering Palden y Muy Venerable Lama Geshe Ngawang Losel. FECHAS: 7 y 8 de mayo HORARIO: sábado de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h. domingo de 11:00 a 14:00 h. Si quieres inscribirte en este curso pincha aquí. Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas. Modalidad presencial y online. Si su reserva ha sido en modalidad online, le mandaremos las claves de acceso a la Gompa online así como el manual que les guiará en su primera conexión, para que pueda asistir a las Enseñanzas.

El arte de respirar
EL ARTE DE RESPIRAR TALLER DE RESPIRACIÓN 2 de abril modalidad presencial Con las prácticas de estiramientos de cadenas musculares, te ofrecemos una sesión especial de consciencia corporal dedicada a tu respiración. La primera experiencia de vida es respirar. Cualquier emoción, alegría o dolor afectará a nuestro ritmo respiratorio. En ocasiones, un bostezo o un suspiro nos ayudará a recuperar nuestro ritmo o aliento. Respira imaginando que inhalas profundamente el perfume de una flor Libérate de tensiones profundas con el mínimo esfuerzo y explora el movimiento de tus costillas, el diafragma, tus pulmones. Apoyándote en una respiración en calma, sentirás las revelaciones de tus músculos y huesos. Será fácil salir de tu cabeza y habitar y contemplar tu cuerpo. Reconoce cuál es tu ritmo y experimenta como es el sentir de tu respiración. Impartido por Juliana Sánchez Campos. FECHA: 2 de abril HORARIO: sábado de 10:00 a 13:00 h. Si quieres inscribirte en este curso pincha aquí. Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas.

Curso de Masaje tibetano niveles I y II
Curso Intensivo de Masaje tibetano niveles I y II Todos queremos para nuestra vida ser felices, un objetivo que únicamente es posible si disponemos de un cuerpo y una mente sanas y en equilibrio. El objetivo de la Medicina Tradicional Tibetana es conseguir mantener el equilibrio de la mente y el cuerpo del ser humano, para asegurar un buen estado de salud y evitar las causas y condiciones que puedan dar lugar a la aparición de la enfermedad. El masaje tradicional tibetano o Ku Nye forma parte de los tratamientos de terapia externa que la Medicina Tradicional Tibetana dispone para mantener la salud en buen estado. La terapia de masaje tradicional tibetano recupera y refuerza el equilibrio de la relación cuerpo-mente del paciente, mediante la aplicación de aceite en la piel, y generando un calor durante su aplicación. El efecto de calor permite restablecer el metabolismo interno, y con ello lograr una recuperación de la energía física y psicológica. Podemos enumerar algunos beneficios de la aplicación regular de este masaje: FÍSICOS: Equilibrio de la presión sanguínea, equilibrio y recuperación de la temperatura corporal, regularización de la circulación sanguínea, mejora de los procesos digestivos y el metabolismo, refuerzo muscular y óseo, relajación y eliminación del cansancio físico. PSICOLÓGICOS: Favorece la regularización del sueño, disminución del estrés y el cansancio mental, claridad mental y sensitiva, un mayor estado de calma interna, aumento de la sensación de alegría interna. En definitiva, la técnica de masaje tradicional tibetano es una terapia para recuperar la energía física y psicológica. Su aplicación previene enfermedades y fomenta un estado duradero de salud y bienestar. Es una técnica médica indicada para mejorar nuestra calidad de vida. Así mismo, nuestra salud y bienestar son el resultado de un equilibrio interno energético. La falta de descanso diario, el estrés, el sobre consumo de energía, las preocupaciones y una gestión inadecuada de nuestras emociones, afecta negativamente a nuestro estado de salud. Hemos de tomar conciencia de la importancia de la atención y cuidado de nuestro ser (cuerpo y mente) para aumentar nuestra alegría, vitalidad y lograr un estado de calma y equilibrio. Todos ellos son la causa de que se pierda energía. El masaje de nivel II entra en el tratamiento y recuperación de esta energía y recibe el nombre de masaje energético. El objetivo del mismo es aportar un método efectivo de recuperación de la energía vital y generar en nosotros mismos autoconfianza para ser capaces de reconocer y poder enfrentarnos a los problemas que nos generan esa pérdida. Imparte el curso: Berta Calderón Precio del curso: 185 € Este Curso Intensivo consta de los dos niveles. Para aquellas personas que hayan cursado el nivel I en nuestro centro, el coste del curso será de 120 €. FECHAS: 26 y 27 de marzo HORARIO: Sábado de 10:30 a 14:00 h y de 16:30 a 20:00 h. Domingo de 10:30 a 14:00 h. Puedes inscribirte en el siguiente enlace. {{ vc_btn: title=Curso+Intensivo+de+Masaje+Tibetano+niveles+I+y+II+&color=violet&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fbudismotibetanomadrid.org%252Fproducto%252Fcurso-de-masaje-tibetano%252F%7Ctarget%3A_blank }} Los estudiantes tendrán a su disposición un manual para facilitar el seguimiento de la clase, y obtendrán, tras la realización de las prácticas supervisadas, un certificado de asistencia. Los alumnos deberán llevar tres toallas grandes, aceite de masaje (almendra o sésamo) al curso.

Karma, El fruto de las acciones pasadas
Karma, El fruto de las acciones pasadas 12 y 13 de marzo modalidad presencial y online El budismo desafía desde siempre la creencia de que el futuro “está escrito en alguna parte del universo”. Por ello, el gran descubrimiento de Buda fue comprender cómo los seres humanos crean su realidad. Para esta filosofía, no venimos al mundo a vivir una vida como meros espectadores, sino que somos los directores de cada una de las etapas que atravesamos. La Ley del Karma dice que toda acción genera una consecuencia. Para entenderlo mejor, lo que somos ahora no es más que el resultado de las acciones de nuestro pasado y lo que seremos en el futuro, estará determinado por nuestro comportamiento actual. “Según la semilla plantada así es la fruta recolectada. Quien hace el bien recoge el bien, quien hace el mal, el mal recoge. La semilla es plantada y es su fruto lo que es saboreado.” Buda Impartido por Muy Venerable Lama Geshe Tsering Palden y Muy Venerable Lama Geshe Ngawang Losel. FECHAS: 12 y 13 de marzo HORARIO: sábado de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h. domingo de 11:00 a 14:00 h. Si quieres inscribirte en este curso pincha aquí. Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas. Modalidad presencial y online. Si su reserva ha sido en modalidad online, le mandaremos las claves de acceso a la Gompa online así como el manual que les guiará en su primera conexión, para que pueda asistir a las Enseñanzas.

El Sutra del Corazón
El Sutra del Corazón 19 y 20 de febrero modalidad presencial y online El Sutra del Corazón o Sutra de la esencia de la sabiduría es un sutra muy popular en la escuela budista Mahāyāna por su brevedad y profundidad. El Sutra del corazón es uno de los textos más importantes de la literatura filosófica y religiosa de todos los tiempos. Buda enseña a través del Bodisatva Avalokitesvara la esencia de la Perfección de la Sabiduría, la cúspide de la meditación budista. A la Perfección de la sabiduría se la llama "la madre de los budas" porque sin la realización clara y completa de esta enseñanza no se puede alcanzar el completo "despertar" de la ilusión de un "yo". En los monasterios tibetanos (y en otros muchos lugares) éste texto se recita diariamente para familiarizarse y memorizar su contenido y significado. Para lograr comprender este texto tan profundo es imprescindible escuchar la explicación de un Maestro versado en las enseñanzas del budismo mahayana y meditar en su contenido una y otra vez. Ninguna cosa, incluida la existencia humana, posee una sustancia verdadera, lo que implica que nada es permanente y que nada es independiente por completo del resto de las cosas. En otras palabras, todo lo que existe en el mundo está interconectado y en un fluir constante. Por tanto, una correcta apreciación de esta idea nos libera del sufrimiento causado por nuestro ego, nuestro apego y nuestra resistencia al cambio y a la pérdida. Impartido por Muy Venerable Lama Geshe Tsering Palden y Muy Venerable Lama Geshe Ngawang Losel. FECHAS: 19 y 20 de febrero HORARIO: sábado de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h. domingo de 11:00 a 14:00 h. Si quieres inscribirte en este curso pincha aquí. Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas. Modalidad presencial y online. Si su reserva ha sido en modalidad online, le mandaremos las claves de acceso a la Gompa online así como el manual que les guiará en su primera conexión, para que pueda asistir a las Enseñanzas.

Taller de espalda
ESTIRAMIENTO DE CADENAS MUSCULARES TALLER DE ESPALDA 5 de febrero modalidad presencial Con las prácticas de estiramientos de cadenas musculares, te ofrecemos una sesión especial de consciencia corporal dedicada a tu espalda. Libérate de tensiones profundas con el mínimo esfuerzo y explora el movimiento de tus vértebras. Se consciente de tu pelvis, tu sacro, tu cuello. Apoyándote en una respiración en calma, sentirás las revelaciones de tus músculos y huesos. Será fácil salir de tu cabeza y habitar y contemplar tu cuerpo. Experimenta tu cuerpo sentido. “Según la forma de andar de cada cual, se puede ver si ha encontrado su camino. El Hombre que se acerca a su objetivo ya no camina, baila” (F. Nietzsche). Los estiramientos musculares están especialmente indicados para problemas de espalda y lesiones de columna vertebral. Favorecen la integración postural y el movimiento. Tienen efectos muy positivos sobre el sistema nervioso, reduciendo el estrés. Mejoran la circulación sanguínea y linfática. Reducen el riesgo de lesiones en el deporte y en la vida cotidiana. Liberan la respiración y ayudan a recuperar la capacidad de sentir plenamente el cuerpo. Impartido por Juliana Sánchez Campos. FECHA: 5 de febrero HORARIO: sábado de 10:00 a 13:00 h. Si quieres inscribirte en este curso pincha aquí. Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas.

Introducción al budismo – Buda de la Medicina
Introducción al Budismo - Buda de la Medicina 22 y 23 de enero modalidad presencial y online Para practicar a la perfección el budismo no basta con entregarse a cambios superficiales, como por ejemplo llevar una vida monacal o recitar textos sagrados. Cabría incluso preguntarse si tales actividades son o no en sí religiosas, puesto que la religión se ha de practicar con la mente. Las enseñanzas de Buda proporcionan un camino gradual desde el sufrimiento hacia una paz duradera y la felicidad de la mente. Las 4 nobles verdades de Buda conforman la esencia de sus enseñanzas. Todo lo que Buda enseñó está incluido en ellas. Buda las realizó hace más de 2.500 años, en el momento de su iluminación. Estas verdades son eternas, siempre existen. La primera Noble Verdad es dukkha; La naturaleza de la vida es sufrimiento. En el primer discurso, después de su iluminación, Buda dijo lo siguiente con relación a esta primera verdad: “Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad del Sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, asociarse con lo que no se desea es sufrimiento, separarse de lo que se desea es sufrimiento, no alcanzar lo que se desea es sufrimiento. En breve, los cinco agregados de la adherencia son sufrimiento”. El Ven. Lama Geshe Tsering Palden nos iniciará en la práctica del Buda de la Medicina, quien representa el poder sanador de todos los budas. En el budismo tibetano, el Buda de la Medicina, representa el aspecto curativo de Sakyamuni, el buda histórico . El mantra de este buda es muy poderosos y eficaz para curar enfermedades físicas además de purificar karma negativo. El Buda de la Medicina se convierte en el ideal de la naturaleza de Buda que debemos aspirar a alcanzar cada uno de nosotros. Se trata de una iluminación que puede ayudar a liberar al ser humano del sufrimiento físico y mental, y una forma de alcanzarla es a través de la meditación en torno al Buda de la Medicina y la recitación de su mantra, de manera que se pueda generar una enorme energía curativa para uno mismo y para la curación de los otros. Impartido por Muy Venerable Lama Geshe Tsering Palden y Muy Venerable Lama Geshe Ngawang Losel. FECHAS: 22 y 23 de enero HORARIO: sábado de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h. domingo de 11:00 a 14:00 h. Si quieres inscribirte en este curso pincha aquí. Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas. La Iniciación al Buda de la Medicina no se emitirá vía online. Modalidad presencial y online. Si su reserva ha sido en modalidad online, le mandaremos las claves de acceso a la Gompa online así como el manual que les guiará en su primera conexión, para que pueda asistir a las Enseñanzas.

La guirnalda de joyas del Bodhisatva
La guirnalda de joyas del Bodhisatva 11 y 12 de diciembre modalidad presencial y online Las enseñanzas budistas resultan hoy tan aplicables como lo eran hace dos mil años. Los seres humanos continúan teniendo como objetivo principal de sus vidas la obtención de la felicidad y su mayor obstáculo sigue siendo el mismo: el egocentrismo. Un pilar central del entrenamiento de la mente budista es el camino del bodhisatva, el ser que aspira a alcanzar la iluminación para beneficio de todos los demás. La Guirnalda de de Joyas del Bodhisatva es uno de los primeros textos de Lojong (Adiestramiento Mental) dirigido a la superación personal, comprensible y practicable para quienes deseen aprender a controlar la mente y liberarse de los venenos mentales. Estas valiosas instrucciones conducen a la acumulación de método y sabiduría, lo que hace que nuestras vidas sean extremadamente significativas. Las Joyas del bodhisattva son: la joya de la fe, la joya de la disciplina, la joya de la generosidad, la joya del saber, la joya de la dignidad, la joya del autocontrol y la joya de la sabiduría. La Guirnalda de Joyas del Bodhisattva, se atribuye al maestro budista indio Atisha Dipankara quien nació como el segundo hijo de una casa real en el este de la India en el año 982. Después de experimentar una visión de Tara a la edad de once años, en la víspera de su matrimonio, entró en un camino religioso. Más tarde soñó que el propio Buda lo instó a que se ordenara, y a la edad de veintinueve años lo hizo en un monasterio en Bodhgaya. Estudió con muchos grandes gurús y luego viajó a Sumatra, donde se adiestró en el entrenamiento mental de la bodichita con el maestro Serlingpa. Tras doce años de estudio y práctica regresó a la India y más tarde viajó al Tíbet dónde hizo resurgir el budismo que habían llevado Padmasambava y Santarakshita. Impartido por Muy Venerable Lama Geshe Tsering Palden y Muy Venerable Lama Geshe Ngawang Losel. FECHAS: 11 y 12 de noviembre HORARIO: sábado de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h. domingo de 11:00 a 14:00 h. Si quieres inscribirte en este curso pincha aquí. Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas. Modalidad presencial y online. Si su reserva ha sido en modalidad online, le mandaremos las claves de acceso a la Gompa online así como el manual que les guiará en su primera conexión, para que pueda asistir a las Enseñanzas.