Te invitamos a un día de bienestar y sanación, donde podrás experimentar la calma, el equilibrio y el fortalecimiento de tu cuerpo y mente. Nuestra jornada de puertas abiertas ofrece una variedad de actividades destinadas a mejorar tu salud física y mental.

ENCUENTROS SANADORES

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS POR UNA SALUD FÍSICA Y MENTAL

11 de noviembre

Programa de eventos

 

  • 10:00 – 11:00 h. Sesión de Meditación en la Calma Mental: Acompáñanos en una sesión de meditación guiada a cargo de Diego Pardilla. Descubre la paz interior y la serenidad que la meditación puede brindarte. Aportación: 10 €.

 

  • 11:00 – 12:30 h. Taller «Los Beneficios de la Gimnasia Cerebral»: Julián Luengo y Yolanda Gómez te conducirán en un taller práctico diseñado para mantener tu cerebro en óptimas condiciones. Conoce las técnicas que promueven una mente saludable y ágil. Aportación: 10 €.

 

  • 17:00 – 19:00 h. Sesión Focalizada de Masaje Tibetano: La técnica de masaje tradicional tibetano es una terapia para recuperar la energía física y psicológica. Su aplicación previene enfermedades y fomenta un estado duradero de salud y bienestar. Es una técnica médica indicada para mejorar nuestra calidad de vida. Sumérgete en una experiencia de relajación profunda con nuestro masaje tibetano, realizado por masajistas altamente capacitados formados en Thubten Dhargye Ling y supervisados por la terapeuta Berta Calderón. Esta sesión de masaje de 45 minutos se enfocará en las áreas de tu cuerpo que se acuerden con el terapeuta. A escoger un masaje de la Carta de Masajes Tibetanos. No olvides traer dos toallas para tu comodidad. Aportación: 25 €.

 

  • Desde las 17:00 hasta las 20:00 h. Sesiones de Acupuntura: Durante la tarde, ofrecemos sesiones de acupuntura de 45 minutos de duración. Descubre los beneficios de esta antigua técnica de curación que promueve la circulación de la energía vital y el bienestar general.La acupuntura funciona a nivel energético y funcional para restablecer el equilibrio y la armonía en el sistema mente/cuerpo, y es un sistema de medicina que restaura y mantiene la salud mediante la inserción de agujas finas en los puntos “acupunturales” exactos localizados en el cuerpo. La inserción y su manipulación son importantes para obtener un resultado eficaz. Estos puntos son ubicaciones muy específicas y se encuentran en canales o meridianos de energía.La aplicación adecuada de las agujas regula las funciones del organismo, actuando sobre la circulación del Qi, la sangre, la esencia y los líquidos orgánicos.El tratamiento de acupuntura facilita el fortalecimiento físico ya que aumenta la resistencia a la enfermedad y la falta de armonía, mejorando así la capacidad de funcionamiento del cuerpo.Aportación: 25 €.

 

  • 19:30 h. Sesión Especial de Cuencos Tibetanos: Cerramos la jornada con una sesión especial de cuencos tibetanos, una experiencia sonora que te llevará a un estado profundo de relajación y armonía. Un viaje a tu interior a través de la vibración del sonido. Una meditación muy relajante que junto a la vibración y al sonido de los cuencos tibetanos sobre el sistema energético, desbloquea y armoniza la energía física, el equilibrio emocional y la calma mental necesaria para restablecer su flujo natural. Aportación: 15 €.

Conecta con tu Equilibrio Interior en nuestro Encuentro Sanador

Sábado 11 de noviembre

 Permítenos ser tu camino hacia la renovación completa en un día repleto de cuidado personal y bienestar. Ven y conecta con tu equilibrio interior, dejando atrás el estrés y la tensión en nuestra jornada de sanación.

¡Te invitamos a unirte a nosotros en esta jornada dedicada a tu bienestar físico y mental!

*Todos los participantes, podrán canjear el 50% de sus aportaciones en el mismo día por productos de la tienda.  Ver tienda budista.

*Julián Luengo y Yolanda Gómez titulados por el Colegio de Medicina Tradicional China de la Universidad de Beijing y por la Escuela Superior de Técnicas Parasanitarias de Madrid. Graduados en el Método de gestión de la salud para el tratamiento anticanceroso Guolin, por la Asociación Médica de China. Monitores titulados de Chikung.

*Berta Calderón, Reflexóloga de manos método Thailandés – Reflexóloga podal método Ingham (inglés) – Terapeuta de Masaje tibetano Ku- Nye – Terapeuta de EFT -Estudiante de tercer año de Medicina Tibetana – Acompañante para bien morir – Iniciación a Coach para la salud (eec Madrid) – Maestra de Reiki Usui Shiki Rhyoho.

Taller «Los Beneficios de la Gimnasia Cerebral»

La base de la gimnasia cerebral es un conjunto de actividades y ejercicios coordinados y combinados que permiten la conexión del cuerpo con el cerebro que propician y aceleran el aprendizaje, la memoria, la concentración, la creatividad y mejoran las habilidades motrices y académicas.

La gimnasia cerebral es entonces, un conjunto de herramientas basada en ejercicios físicos y mentales que ayudan al funcionamiento efectivo del cerebro a través del uso de ambos hemisferios cerebrales.

Este tipo de ejercicios generan nuevas conexiones neuronales, mejoran las existentes y optimizan la comunicación entre ambos hemisferios cerebrales. También fortalecen y protegen las funciones cerebrales de cualquier deterioro o daño cerebral y de las enfermedades degenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.

La gimnasia cerebral permite un aprendizaje global usando el cerebro en conjunción con el cuerpo, desechando la idea de que el conocimiento solo se lleva a cabo en la cabeza. Cada movimiento es parte fundamental del pensamiento y el aprendizaje, lo que constituye un enlace vital en el proceso cerebral.

Los ejercicios de gimnasia cerebral tienen el objetivo de buscar coordinación y equilibrio entre los dos hemisferios cerebrales que conforman al cerebro con ayuda de una serie de actividades que activan tanto a la mente como al cuerpo. Se trata de un “sistema de ejercicios mentales y corporales, muy sencillos, cuyo objetivo primordial es mejorar los diferentes procesos del pensamiento”. La gimnasia se basa en el principio que afirma que no hay aprendizaje sin movimiento.

La práctica constante de ejercicios, facilita la construcción de redes neuronales. Este sistema de aprendizaje basado en la aplicación de métodos kinesiológicos, persigue desarrollar mayores capacidades visuales, auditivas, de respiración y relajación.
En resumen los beneficios de estos ejercicios son:
– Facilita la concentración al realizar actividades.
– Mejora la capacidad de retener información por un periodo de tiempo más largo.
– Disminuye el nivel de estrés
– Beneficia y fortalece la capacidad creativa, la memoria, habilidad para resolver problemas, entre otras.
– Potencia una mejor autoestima.
– Retrasa la aparición de diversas enfermedades neurodegenerativas y de motriciddad
– Aumenta y fortalece el funcionamiento de las redes neurales.
– Retarda el envejecimiento del cerebro.

Las enfermedades de la memoria no vienen con el envejecimiento, lo normal sería llegar lúcido hasta el último momento. Es importante recalcar que la gimnasia cerebral no sirve para tratar desórdenes emocionales como la ansiedad o la depresión, aunque quienes la practiquen reporten mejores estados de ánimo. Los ejercicios optimizan el aprendizaje de la persona en cualquier etapa de la vida, la ayuda a expresar mejor sus ideas, a mantener una memoria lucida, a mejorar su creatividad y mejorar su actitud ante los retos cotidianos. La gimnasia cerebral puede ser practicada por niños, adolescentes y adultos.