Jornada de Enseñanzas Budistas
“La fuerza transformadora de la paciencia”
sábado 10 de mayo
modalidad presencial y online
En un mundo en el que la inmediata y las exigencias externas parecen gobernar cada momento, cultivar la paciencia no es solo una virtud espiritual, sino una auténtica revolución interior. El próximo 10 de mayo tendremos el privilegio de sumergirnos en una jornada de enseñanzas budistas dedicadas al capítulo 6 del Bodhisatvachariavatara , el célebre texto de Shantideva , donde se exponen con profundidad y sabiduría los caminos para desarrollar la paciencia, antídoto directo contra la ira, la frustración y la agitación mental.

El capítulo 6 del Bodhisatvachariavatara, titulado “La perfección de la paciencia”, es una joya literaria y espiritual que profundiza en la práctica de la paciencia (kshanti en sánscrito). Shantideva presenta esta virtud como un antídoto esencial contra la ira y la frustración, y la describe no como una resignación pasiva, sino como una expresión activa de fortaleza, sabiduría y compasión.
En este capítulo, se exploran métodos para transformar las adversidades en oportunidades de crecimiento espiritual. La paciencia se presenta como una herramienta para mantener la ecuanimidad frente a las dificultades y para responder con amor y comprensión incluso ante el daño o la incomprensión. Es una práctica que sustenta el camino del Bodhisattva, permitiendo actuar con dignidad y propósito
A lo largo del día, en dos sesiones (mañana y tarde), el Ven. Geshe Tsering Palden nos guiará a través del sentido más profundo de estas enseñanzas, desgranando con claridad y cercanía los métodos que nos permiten transformar las adversidades en caminos de crecimiento y paz. La paciencia, tal como se presenta en el Bodhisatvacariavatara , no es una simple resignación pasiva, sino una expresión poderosa de sabiduría, fortaleza y compasión. Es la base que sustenta nuestra capacidad de actuar con ecuanimidad, de mantenernos firmes en el camino del Bodhisatva y de responder con amor incluso ante el daño o la incomprensión.
Esta jornada es una oportunidad valiosísima para quienes desean comprender a fondo el proceso de pacificación interior, abrirse a nuevas formas de afrontar el dolor y el conflicto, y experimentar los frutos que nacen de una mente libre de reactividad. La paciencia no se trata solamente de esperar sin enfado, sino de permanecer anclados en el corazón sin perder la alegría ni el propósito. Aprender a desarrollarla es aprender a vivir con dignidad, presencia y plenitud.
Nuestros maestros
El Venerable Geshe Tsering Palden es un maestro profundamente respetado, tanto por la amplitud de su conocimiento como por la calidez de su corazón. Formado durante décadas en el riguroso estudio del budismo tibetano en el Monasterio de Sera Jey, ha recibido enseñanzas de algunos de los más grandes lamas contemporáneos, y ha sido maestro y guía de estudiantes tanto en Oriente como en Occidente. Su estilo pedagógico destaca por la claridad, la precisión y la capacidad de vincular los temas filosóficos más elevados con la experiencia cotidiana del practicante. Su presencia transmite serenidad, y sus enseñanzas inspiran confianza, incluso en los momentos de mayor complejidad emocional.
El Ven. Geshe Ngawang Losel , quien acompañará esta jornada como traductor, es también un erudito monástico formado en la tradición tibetana, con una profunda experiencia en la transmisión del Dharma a audiencias hispanohablantes. Su dominio tanto del tibetano clásico como del español moderno garantiza una traducción precisa, fiel al espíritu de las enseñanzas, y al mismo tiempo accesible. Su acompañamiento es siempre una garantía de comprensión y cercanía para todos los asistentes, facilitando una experiencia fluida y enriquecedora.
Juntos, estos dos venerables maestros ofrecerán una jornada que no solo iluminará el significado de la paciencia, sino que sembrará en nosotros la inspiración para cultivarla como un camino de verdadera transformación. Te invitamos a participar con mente abierta y corazón dispuesto.
¿A quién está dirigida esta jornada?
Esta jornada está abierta a todos: tanto a practicantes budistas experimentados como a aquellos que simplemente sienten curiosidad por profundizar en su conocimiento sobre la mente y el corazón. No se requiere experiencia previa en meditación ni en enseñanzas budistas. Todo lo que se necesita es una mente abierta y el deseo de aprender a vivir de una manera más libre y compasiva.
FECHAS: 10 de mayo
HORARIO:
- sábado de 11:00 a 14:00 h y de 16:30 a 18:30 h.
Si quieres inscribirte en este curso pincha aquí.
Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas.
Modalidad presencial y online. Si su reserva ha sido en modalidad online, le mandaremos las claves de acceso a la Gompa online así como el manual que les guiará en su primera conexión, para que pueda asistir a las Enseñanzas.