fbpx
+34 915 632 959
centrotendar@gmail.com

Blog

Taller de Yoga Tibetano

Taller de Yoga Tibetano

“Ritos tibetanos de la eterna juventud”

24 de junio

modalidad presencial

 

Según los yoguis del Himalaya, éstas series, practicadas incluso desde hace siglos por lamas y monjes budistas, ayudan a equilibrar las hormonas y a restablecer la juventud en el cuerpo físico. Pertenecen al “lamaísmo” y equilibran también la mente, en un sistema único de tonificación psicofísico.

Peter Kelder fue quien los popularizó al escribir una publicación sobre ellos en 1939: “El ojo de la revelación”, su título original, o “Secretos tibetanos de la eterna juventud”, donde habla de un tal coronel Bradford, que fue quien se los dio a conocer como los “cinco ritos de la eterna juventud”.

ORIGEN DE LOS CINCO RITOS TIBETANOS

Existen escritos que remontan estos ejercicios a 2500 años de antigüedad. El mito de la fuente de la eterna juventud, así como de la ciudad perdida Shangri-Lá, se han hilado en la cultura tradicional tibetana, combinándose con la influencia de los valores budistas, así que la relación que se hace con esta serie de posturas y las posibilidades de mejorar el estado psicosomático es tomada seriamente por los practicantes de las tradiciones indo-tibetanas de yoga.

BENEFICIOS

  • Balance Hormonal: Las recientes investigaciones médicas has revelado una evidencia convincente acerca de la relación que existe entre el proceso de envejecimiento y la regulación hormonal. Se dice que los cinco ritos tibetanos normalizan los desbalances hormonales en el cuerpo, por lo que sostienen la llave para mantener la juventud, la salud y la vitalidad.
  • Balance energético: Estos ritos estimulan el sistema energético del cuerpo, despertando los chakras y manteniendo la energía moviéndose del corazón hacia las extremidades. La teoría detrás de estos ritos es que Kundalini (Tummo), la energía espiritual, yace en la base de la espina dorsal y que estos ritos acceden a ella de manera eficiente, rápida y sutil.
  • Tono Muscular: Estos ritos son de naturaleza isométrica, por lo que ayudan a estirar los músculos y las articulaciones, además de incrementar el tono muscular, pese a que este no es el propósito principal. También, los cinco tibetanos funcionan sobre cada hueso del cuerpo, por lo tanto, ayudan a prevenir la pérdida ósea.
  • Fuerza y elasticidad: Aunque toman un mínimo de tiempo diario y esfuerzo, pueden aumentar dramáticamente la fuerza física y elasticidad como también la agudeza mental.
  • Técnica de relajación y manejo del estrés: La práctica regular de estos ejercicios alivia la tensión muscular y el estrés nervioso, mejora la respiración y la digestión, beneficia el sistema cardiovascular y conduce hacia la relajación profunda y el bienestar.
  • Oxigenación del cuerpo: El oxígeno es un componente necesario para quemar combustible. Cuanto más oxigenan al cuerpo, tanto más se eleva su metabolismo. Esto significa pérdida de peso. Estos ejercicios requieren inhalaciones completas y exhalación del aire- el resultado es respiración completa y más oxígeno.
  • Sistema Linfático: Drenan el sistema linfático. El sistema linfático retira las toxinas del cuerpo. Pero, a diferencia de otros sistemas corporales, no tiene una bomba. Por lo tanto, el sistema linfático recibe el beneficio, a través de los movimientos y ejercicios. La misma acción de los ejercicios tibetanos, al comprimir y estirar los distintos órganos, glándulas y músculos, ayudan a drenar el sistema linfático. El resultado es que se liberan más rápidamente de las toxinas.
  • Sistema Digestivo: Mejoran nuestra digestión y regularizan la función intestinal.
  • Sistema cardiovascular: Benefician al sistema cardiovascular y estimula la circulación regularizando la temperatura corporal y aumentando nuestra sensación de bienestar, así como nuestra natural resistencia a los cambios de temperatura del ambiente.
  • Sistema nervioso: Generan una profunda relajación del sistema nervioso mejorando la capacidad de integración del mismo y equilibrando la actividad de los hemisferios cerebrales.
  • Funciones sexuales: En las mujeres alivian el síndrome premenstrual. Tanto en mujeres como en hombres reavivan la energía sexual.
  • Mejorar el ánimo y la claridad mental: Los yoguis tibetanos estimulan el sistema activador reticular del cerebro y equilibran los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro. Como resultado, pensarán mejor y con mayor claridad y podrán integrar más fácilmente su creatividad y sus pensamientos lógicos racionales. Estimulan una mayor irrigación sanguínea al cerebro lo cual trae como consecuencia una notoria mejoría en la capacidad para pensar con claridad y lucidez, así como un aumento de la capacidad creativa.
  • Mejorar la postura: Los ritos tibetanos los ayudan a pararse más derechos. Flexibilizan la columna. Esto ayuda a mantener la columna saludable.

TALLER de YOGA TIBETANO, “Ritos tibetanos de la eterna juventud”

 

El próximo sábado 24 de junio, tendrá lugar el seminario “Ritos tibetanos de la eterna juventud” de yoga tibetano en nuestra instalaciones de Madrid, C/ Canillas 22. Thubten Dhargye Ling.

Será un mágico encuentro de dos horas donde practicaremos enseñanzas sagradas aprendidas por yoguis y monjes del Tíbet en su camino de despertar y transformación.

Este taller será impartido por Sherab Gyatso del linaje Jamyang.

FECHAS: 24 de junio
  • Sábado: 11.00 a 13.00 h.

Si quieres inscribirte en este taller pincha aquí.

Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas.

Modalidad presencial.