Jornada de Enseñanzas Budistas
«El camino de la Paciencia: para una mente serena»
sábado 12 de abril
modalidad presencial y online
El próximo 12 de abril, tendremos el honor de recibir al Venerable Lama Geshe Tsering Palden, quien impartirá una profunda enseñanza sobre el capítulo de la paciencia en el Bodhicaryāvatāra, una obra fundamental del budismo mahāyāna escrita por Śāntideva, que nos enseña que la verdadera fortaleza no reside en la violencia o la venganza, sino en la capacidad de permanecer serenos ante las dificultades. Practicar la paciencia no solo beneficia a quienes nos rodean, sino que nos ayuda a cultivar una mente libre de perturbaciones y llena de sabiduría.

Śāntideva, un maestro budista del siglo VIII, escribió el Bodhicaryāvatāra, una obra fundamental del budismo mahāyāna que expone el camino del bodhisattva. En este texto, el capítulo sobre la paciencia (kṣānti-pāramitā) ocupa un lugar central, ya que la paciencia es considerada una de las seis perfecciones (pāramitās) necesarias para alcanzar la iluminación.
Śāntideva explica que la paciencia es esencial para el progreso espiritual, ya que permite a los practicantes superar la ira y el sufrimiento. Según él, la ira es una de las emociones más destructivas, ya que no solo causa dolor inmediato, sino que también arruina el mérito acumulado y genera condiciones adversas para el futuro.
Los Tres Tipos de Paciencia
Śāntideva distingue tres formas de paciencia:
Paciencia ante el sufrimiento: Consiste en aceptar las dificultades de la vida sin caer en la desesperación. Para Śāntideva, el dolor es inevitable, pero nuestra actitud hacia él determina si nos llevará al crecimiento o al sufrimiento innecesario. Argumenta que si un problema tiene solución, no hay razón para angustiarse, y si no la tiene, preocuparse tampoco ayuda.
Paciencia ante los agravios de los demás: Implica no responder con ira a la hostilidad o el maltrato. Śāntideva enseña que las personas que nos dañan lo hacen por su propia ignorancia y aflicciones mentales. En lugar de reaccionar con enojo, debemos verlas como maestros que nos brindan la oportunidad de practicar la paciencia.
Paciencia ante la verdad y el Dharma: Se refiere a la perseverancia en la práctica del budismo, incluso cuando enfrentamos dudas o dificultades. El camino espiritual es largo y requiere determinación, por lo que la paciencia es esencial para no abandonarlo ante los primeros obstáculos.
¿Qué podemos esperar de la jornada?
El Venerable Lama Geshe Tsering Palden, con su vasta experiencia y compasión, nos guiará a través de las palabras de Śāntideva, ayudándonos a erradicar la ira y cómo podemos trabajar con ella. Esta jornada no es solo una exposición teórica, sino una oportunidad para llevar a la práctica estas enseñanzas de manera inmediata, utilizando herramientas que nos permitan reconocer nuestros propios patrones y transformarlos.
El Venerable Lama Ngawang Losel, quien realizará la traducción, aportará también su sabiduría y claridad para asegurar que las enseñanzas sean accesibles para todos los asistentes, independientemente de su nivel de experiencia en el budismo.
¿A quién está dirigida esta jornada?
Esta jornada está abierta a todos: tanto a practicantes budistas experimentados como a aquellos que simplemente sienten curiosidad por profundizar en su conocimiento sobre la mente y el corazón. No se requiere experiencia previa en meditación ni en enseñanzas budistas. Todo lo que se necesita es una mente abierta y el deseo de aprender a vivir de una manera más libre y compasiva.
Reflexiones sobre la Ira y la Paciencia
Śāntideva ofrece varias reflexiones para erradicar la ira. Una de las más impactantes es la idea de que aquellos que nos hacen daño son, en última instancia, resultado del karma y las condiciones previas. No tiene sentido enojarse con alguien que actúa bajo la influencia de causas y condiciones más allá de su control. Además, la ira no resuelve nada, mientras que la paciencia y la compasión conducen a la paz mental y al desarrollo espiritual.
También utiliza la analogía del cuerpo: si alguien nos golpea con un palo, no nos enojamos con el palo, sino con la persona que lo sostiene. De manera similar, las personas que nos dañan están siendo impulsadas por su propia confusión mental, por lo que nuestra reacción no debería ser el odio, sino la compasión.
Te invitamos a que te unas a nosotros el 12 de abril para compartir una jornada de introspección y transformación. Deja que estas antiguas enseñanzas budistas iluminen tu camino hacia una vida más auténtica, plena y libre.
FECHAS: 12 de abril
HORARIO:
- sábado de 11:00 a 14:00 h y de 16:30 a 18:30 h.
Si quieres inscribirte en este curso pincha aquí.
Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas.
Modalidad presencial y online. Si su reserva ha sido en modalidad online, le mandaremos las claves de acceso a la Gompa online así como el manual que les guiará en su primera conexión, para que pueda asistir a las Enseñanzas.