El Programa de Estudios Budistas ofrece una oportunidad única de exploración y transformación personal a través del curso anual «Educando Emociones». Este curso, que
ya está en marcha, ha permitido a los participantes profundizar en el conocimiento de sus emociones y aprender herramientas para gestionarlas de manera saludable y constructiva.

En abril de este año, abrimos las puertas a nuevos alumnos para que puedan sumarse a la última parte del curso, centrada en dos cualidades fundamentales: la vigilancia y la paciencia. Este módulo, diseñado tanto para quienes ya tienen experiencia en la práctica budista como para aquellos que desean explorar estos conceptos desde una perspectiva inicial, busca conectar a las personas con principios universales que pueden transformar su vida cotidiana.

PROGRAMA ANUAL DE ESTUDIOS BUDISTAS “EDUCANDO EMOCIONES” 2025

Vigilancia y paciencia: Claves para el bienestar emocional

En un mundo donde el ritmo acelerado y las demandas constantes generan tensión, frustración y ansiedad, cultivar la vigilancia y la paciencia resulta esencial para encontrar equilibrio y claridad. Inspirándonos en las enseñanzas del maestro Santideva en el Bodhisatvachariavatara, descubrimos que estas cualidades no solo son herramientas prácticas para manejar el estrés diario, sino también pilares fundamentales para avanzar en el camino hacia una vida más plena y significativa.

La vigilancia, según Santideva, es como un guardián que protege la mente de caer en distracciones y conductas perjudiciales. Mantener la vigilancia nos permite identificar pensamientos y emociones nocivas en el momento en que surgen, evitando que se conviertan en acciones que puedan generar sufrimiento. Es una cualidad que nos invita a vivir con plena conciencia, a observar nuestros estados internos y a responder de manera deliberada en lugar de reaccionar automáticamente.

Por otro lado, la paciencia es descrita como el antídoto para la ira, la frustración y el desasosiego. Santideva la divide en tres aspectos esenciales: la paciencia frente al sufrimiento, la paciencia en la adversidad y la paciencia al enfrentar las ofensas de otros.

La práctica de la paciencia nos fortalece para aceptar con ecuanimidad las dificultades de la vida, permitiéndonos mantenernos firmes y serenos incluso en medio de las tormentas emocionales. Como bien señala Santideva, «No hay mal mayor que la ira ni virtud mayor que la paciencia»; aprender a cultivar esta virtud nos conduce a una libertad interior que trasciende las circunstancias externas.

La combinación de estas dos cualidades permite transformar nuestra experiencia de la vida. La vigilancia nos ayuda a mantenernos presentes y atentos a nuestras intenciones, mientras que la paciencia nos da la fortaleza para enfrentar los desafíos con sabiduría y compasión, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás.

A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO

Este curso está dirigido a todas las personas interesadas en lograr la paz mental y la felicidad mediante la transformación emocional, desarrollando cualidades como la serenidad, la paciencia, la tolerancia, la falta de apego, la empatía, la bondad y la solidaridad, utilizando la sabiduría del budismo.

Será útil tanto para los nuevos en la tradición budista como para aquellos con experiencia. Beneficiará tanto a quienes ya practican la meditación como a los principiantes.

PRINCIPIOS QUE INSPIRAN ESTE CURSO

Diseñado por los Lamas Geshe Tsering Palden y Geshe Ngawang Losel, este programa inicial de estudios budistas tiene un enfoque práctico para modificar actitudes y conductas perjudiciales. Los estudiantes podrán fijar objetivos personales y recibir apoyo de los lamas mediante tutorías individuales, desarrollando su potencial para lograr cambios profundos.

El curso incluye enseñanzas, retiros, meditación, debate y control de la adquisición de conocimientos.

PROGRAMA DEL CURSO

 1. Introducción a la vigilancia:

Qué es y cómo practicarla en el día a día.

2. Reconocimiento de patrones emocionales:

Identificación de conductas automáticas y su impacto en nuestra vida.

3. Paciencia activa:

Estrategias para transformar la frustración y la impaciencia en fuerza interior.

4. Integración en la vida diaria:

Cómo aplicar la vigilancia y la paciencia en relaciones interpersonales, trabajo y situaciones desafiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO

El módulo se desarrollará entre abril y junio, con sesiones semanales que combinarán teoría y práctica. Además, incluye una sesión especial mensual los sábados y culmina
con un retiro en junio. Los principales objetivos son:
1. Introducir los conceptos de vigilancia y paciencia desde una perspectiva accesible y universal.
2. Proporcionar herramientas prácticas para cultivar estas cualidades en la vida cotidiana.
3. Fomentar el autoconocimiento y el manejo consciente de las emociones.
4. Crear un espacio de aprendizaje interactivo donde los participantes puedan compartir experiencias y reflexionar conjuntamente.

FORMAS DE ASISTENCIA

  • Modalidad presencial:

En las instalaciones de Thubten Dhargye Ling, Madrid. Los retiros se celebrarán en Instituto de Estudios Budistas y Centro de Meditación Tierra de Buda, en la cacereña Comarca de la Vera.

  • Modalidad online:

Acceso en directo y diferido. Las sesiones estarán disponibles en la plataforma virtual, durante todo el tiempo que dure el curso.

  • Modalidad Combinada:

Posibilidad de asistencia de forma presencial a las sesiones cuando se tenga posibilidad para ello y acceso en directo y diferido a través de la plataforma online.

  • Idioma:

Enseñanzas impartidas en tibetano con traducción al español, asegurando que las enseñanzas sean accesibles para todos los participantes. Las sesiones estarán a cargo de Geshe Tsering Palden y Geshe Ngawang Losel, dos maestros excepcionales cuya combinación de conocimientos y habilidades pedagógicas garantiza una experiencia enriquecedora.
Geshe Palden, con su profundo entendimiento de la filosofía budista y su más alto grado académico de Geshe Lharampa, es reconocido por su habilidad para traducir conceptos complejos en enseñanzas claras y prácticas, adaptadas a las necesidades del mundo moderno. Su cercanía y claridad inspiran a los estudiantes a reflexionar profundamente y aplicar lo aprendido a su vida cotidiana.
Geshe Ngawang, también formado en el prestigioso Monasterio de Sera Je, aporta una energía jovial y un enfoque cercano que hace que las enseñanzas sean fáciles de comprender e integrar. Su dedicación a la atención personalizada, su carisma y su habilidad para conectar con las personas crean un entorno de aprendizaje cálido y estimulante.
Juntos, estos maestros ofrecen una guía completa y equilibrada, combinando rigor académico con un enfoque compasivo y accesible, proporcionando una experiencia única tanto para principiantes como para aquellos con experiencia en la práctica budista.

  • Calendario:

Inicio: abril de 2025
Sesiones semanales: Miércoles 19:30 – 21:00 h.
Sesiones mensuales: Un sábado al mes (11:00 – 14:00 y 16:30 – 18:30 h)
Retiros: 6 a 9 de Junio de 2025 en 6 al 9 el centro de retiros Tierra de Budas
Final: 25 de Junio de 2025
Lugar: Centro Budista (presencial) y modalidad online disponible.
Inscripción: De forma presencial en el centro o a través de mail

MATRÍCULA

RECURSOS A DISPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS

Todos los alumnos dispondrán de acceso a la Gompa online, desde donde accederán a la plataforma del curso en la que encontrarán resúmenes de las sesiones, recursos bibliográficos y documentos audiovisuales, seleccionados específicamente para el Programa de Estudios Budistas, que les permitirán profundizar en las enseñanzas impartidas por los lamas.

INICIO DEL CURSO EN ABRIL DE 2025 – FINALIZACIÓN EN JUNIO DE 2025

Inicio de curso el miércoles 2 de abril y finalización el 25 de Junio de 2024.

Sesiones:

  • miércoles, horario de 19:30 a 21:00h.
  • un sábado al mes desde octubre a junio, con horario de 11:00 a 14:00 y 16:30 a 18:30h.
  • retiros: del 6 a 9 de Junio de 2025.

Excepcionalmente las fechas podrían sufrir alguna modificación si los maestros necesitasen realizar algún viaje, produciéndose en tal caso el menor número posible de cambios. En estos momentos no tienen previsto ninguno, pero en alguna ocasión se ha producido algún evento o acontecimiento imprevisto y han tenido que viajar al monasterio o asistir a alguna enseñanza especial de S.S. Dalai Lama.

RESERVA DE PLAZA

Las personas interesadas deben contactar con:

COMUNIDAD BUDISTA THUBTEN DHARGYE LING

C/ Canillas 22, Madrid

Teléfono de información y reservas: 915 632 959

Email: thubtendhargyeling@gmail.com centrotendar@gmail.com

    ¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?








    Todos los campos son obligatorios

    Indícanos en el asunto del curso que se trata