Práctica, preliminares y ritos budistas
Os presentamos las prácticas que de forma estable llevamos a cabo en nuestro centro. Se trata de prácticas que contribuyen a mantener nuestra mente en calma, disponiendo nuestros pensamientos de forma positiva. Que nos infunden energía y determinación para lograr el desarrollo espiritual que pretendemos. Que nos inundan de amor por nosotros mismos y por los demás. Con su realización nos sentimos sostenidos y bendecidos por los Budas y los maestros y adquirimos la certeza de que nuestra transformación es posible.

- Todo
- Crecimiento Integral
- Cursos de Budismo
- Medicina Tradicional Tibetana
- Prácticas y preliminares budistas
- Ritos budistas
- Sin categoría

Chöekhor Düchen
Chöekhor Düchen "Una de las cuatro grandes festividades del calendario budista" lunes 28 de julio modalidad presencial Hoy conmemoramos un evento de inmensa importancia en la historia espiritual de la humanidad: el Chöekhor Düchen, el día en que el Buda Shakyamuni giró por primera vez la Rueda del Dharma, compartiendo con el mundo la esencia de su despertar. Después de alcanzar la iluminación bajo el árbol Bodhi en Bodhgaya, el Buda permaneció en profundo silencio durante semanas, contemplando la vastedad de lo que había realizado. Finalmente, por compasión hacia todos los seres, decidió enseñar el camino hacia la liberación. Viajó entonces al Parque de los Venados en Sarnath, donde se reencontró con sus cinco antiguos compañeros de prácticas ascéticas. A ellos les ofreció su primera enseñanza, conocida como el Primer Giro de la Rueda del Dharma. En esta enseñanza fundamental, el Buda presentó las Cuatro Nobles Verdades, la base de todo el camino budista: La verdad del sufrimiento (dukkha): la vida, tal como la experimentamos en el samsara, está impregnada de insatisfacción. La verdad del origen del sufrimiento: el sufrimiento surge del deseo, el apego y la ignorancia. La verdad de la cesación del sufrimiento: es posible liberarse completamente del sufrimiento. La verdad del camino que conduce a la cesación: un camino de sabiduría, conducta ética y meditación, conocido como el Noble Óctuple Sendero. Este momento marcó el nacimiento formal del Dharma como guía viva, y desde entonces la rueda del conocimiento y la compasión ha girado sin cesar, inspirando a millones de seres a lo largo de los siglos. En el Chöekhor Düchen, las acciones virtuosas y las prácticas espirituales se consideran multiplicadas millones de veces en mérito. Es un día propicio para estudiar enseñanzas, hacer ofrendas, recitar sutras, meditar, liberar animales y dedicar nuestros actos positivos por el bienestar de todos los seres sintientes. Que este día sagrado renueve nuestro compromiso con el camino del despertar, y que el Dharma siga iluminando las mentes y corazones de todos los seres.Que la Rueda del Dharma siga girando, trayendo paz, libertad y realización genuina al mundo. LUNES 28 DE JULIO, 19.00h celebraremos el Primer Giro de la Rueda del Dharma compartiendo la Sadhana de SS Dalai Lama, lectura de Sutras y Mantras. ¡Feliz Chöekhor Düchen!

TALLER DE CHIKUNG
El Chi Kung o Qi Gong es una práctica corporal formada por suaves movimientos físicos, ejercicios respiratorios y concentración mental que surgió en China hace más de 4.000 años con el fin de fortalecer el organismo a nivel físico, mental y espiritual. Las diferentes prácticas han sido desarrolladas por monjes taoístas y budistas durante milenios para fortalecer el organismo, prevenir enfermedades y curar dolores crónicos, contribuyendo a la transformación de le energía vital (Chi). Taller de Chi Kung: Las 8 Palmas y el Árbol: El Camino del Chikung Estático ¿Sabías que nuestra energía vital (Qi) fluye por los canales invisibles (meridianos) y la sangre en nuestro cuerpo? Según la Medicina Tradicional China, esta red de canales conecta cada parte de ti, equilibrando tus órganos y promoviendo una salud integral. Los Meridianos no solo regulan el flujo de energía, sino que también nutren tus tendones, fortalecen tus articulaciones y conectan tu interior con el exterior. ¡Un cuerpo en equilibrio es un cuerpo lleno de vitalidad! En nuestro Taller de Posturas básicas estáticas, enraizamiento y meditación, aprenderás sobre los principales puntos y canales energéticos y sus beneficios a través de ejercicios y posturas estáticas, trabajando la alineación del cuerpo, la respiración y la consciencia, transformando tu bienestar y manteniendo la armonía de tu energía vital. ¿Qué lograrás con este taller? ✔Liberar bloqueos energéticos en articulaciones y tejidos. ✔Activar tu energía defensiva, fortaleciendo tu sistema inmunológico. ✔Mejorar la circulación de sangre y líquidos orgánicos, revitalizando tu cuerpo. ✔Estirar músculos, tendones y fascias, potenciando la conexión con tus órganos internos. ✔Alcanzar un equilibrio físico, mental y espiritual, mejorando tu bienestar general. ¿De qué trataremos? Exploraremos las posturas básicas de Chi Kung, los diferentes pasos para conseguir un adecuado enraizamiento y disfrutar de estados de meditación de forma fácil y sencilla. Estiramientos básicos, ondulaciones, torsiones y giros Las 8 palmas del Ba Kua Postura de El Árbol Postura de Wu Chi La órbita microcósmica ¿A quién va dirigido? A cualquier persona interesada en desbloquear su energía, prevenir enfermedades y disfrutar de una vida más equilibrada. No necesitas experiencia previa, ¡solo ganas de aprender y cuidarte! Reserva tu lugar en el próximo Taller de Chi Kung en el siguiente botón ahora y comienza a transformar tu energía desde adentro hacia afuera. ¡Tu bienestar te lo agradecerá! {{ vc_btn: title=Reserva+asistencia+al+Taller+de+Chi+Kung&color=turquoise&size=lg&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fbudismotibetanomadrid.org%252Fproducto%252Ftaller-de-chi-kung%252F%7Ctarget%3A_blank }} Plazas limitadas. Sábado 27 de septiembre. Hora: 10.30-13.30h Imparte: Juliana Campos, instructora de Chi Kung.

Iniciación y Retiro de Tara Verde
Iniciación y Retiro de Tara Verde el poder de superar miedos y abrir el corazón sábado 4 y domingo 5 de octubre modalidad presencial y online El próximo 4 de octubre, tendremos el honor de recibir al Venerable Lama Geshe Tsering Palden, quien impartirá la iniciación de Tara Verde, acompañado en la traducción por el Venerable Lama Geshe Ngawang Losel. Esta jornada especial está diseñada para todos aquellos que buscan liberarse de obstáculos y miedos, y así poder vivir con más alegría desde nuestra naturaleza pura de amor y compasión. El poder transformador de Tara Verde Tara Verde, conocida como la Madre de todos los Budas, representa la compasión en acción y la actividad iluminada que responde de manera rápida y eficaz a las súplicas de quienes la invocan. Se la percibe como la encarnación femenina del amor y la sabiduría activa, cuya principal cualidad es eliminar los obstáculos, disipar miedos y otorgar protección inmediata. Su color verde simboliza la energía despierta y dinámica, la frescura y el crecimiento interior, así como la acción compasiva que beneficia a todos los seres sin descanso. En las tradiciones tibetanas se la reconoce como la protectora que libera de los ocho grandes miedos: miedo a las enfermedades, a la pobreza, a los enemigos, a los peligros del agua y del fuego, a los ladrones, a los espíritus y a la muerte prematura. Al mismo tiempo, Tara Verde inspira coraje y confianza, generando en los practicantes una sensación de cercanía maternal y de cuidado protector. Practicar con Tara es un medio para desarrollar sabiduría, compasión y rapidez en la acción altruista. Por eso, es una de las deidades más queridas y accesibles en el budismo tibetano. Los beneficios de la práctica de Tara Verde La práctica de Tara Verde nos ayuda a: Eliminar obstáculos externos e internos que dificultan nuestro desarrollo espiritual y personal. Superar miedos, inseguridades y bloqueos que limitan nuestras capacidades. Generar un karma positivo que trae beneficio inmediato en la vida presente y asegura condiciones favorables en el futuro. Desarrollar compasión activa y sabiduría iluminada, cualidades esenciales en el camino hacia la Iluminación. Fortalecer la conexión con el linaje auténtico de transmisión, recibiendo la bendición directa de los maestros. Participar en este retiro significa abrir la puerta a su energía liberadora y cultivar una relación personal con Tara, de manera que su inspiración se integre en nuestra vida diaria, trayendo beneficio inmediato y sembrando condiciones favorables para el futuro. La iniciación en el contexto del budismo vajrayana En el budismo vajrayana, la iniciación o empoderamiento (tib. wang) es mucho más que una ceremonia ritual: es la puerta de entrada a la práctica tántrica auténtica. Mediante la iniciación, el maestro introduce al discípulo en un vínculo sagrado con la deidad meditativa, transmitiendo las bendiciones del linaje y otorgando el permiso espiritual necesario para practicar sus meditaciones, recitaciones y visualizaciones. Este proceso conecta al practicante con la sabiduría iluminada de Tara Verde a través de una cadena ininterrumpida de transmisión que se remonta directamente al Buda. Al recibir el empoderamiento, los practicantes despiertan en sí mismos el potencial interno de la budeidad, reconociendo [...]

Felicidades Maestro
Con motivo de la celebración del 80 cumpleaños de nuestro Maestro el Venerable Geshe Tsering Palden, sus alumnos del Monasterio de Sera están organizando las ceremonias tradicionales de Larga Vida. Los días 5 a 9 de febrero se llevará a cabo el Tsedup (Ronda de sadhanas de longevidad) y el día 10, coincidiendo con la celebración del Losar (Año Nuevo Tibetano), tendrá lugar una Puja de Larga Vida. Las ceremonias tradicionales de larga vida incluyen oraciones y ofrendas de tormas, símbolos auspiciosos, luz, mandalas, estatuas, textos y thangkas entre otros. Participar en las ofrendas de larga vida a los maestros realizados contribuye a acumular méritos para que la propia vida sea larga y saludable. Si quieres participar en los ofrecimientos puedes efectuar tu contribución a través de la cuenta bancaria que indicamos más abajo. Cada aportación, independientemente de su tamaño, será recibida con profundo agradecimiento y contribuirá a la realización de estas ceremonias tradicionales. Las aportaciones se deben realizar exclusivamente a través del centro, desde donde serán trasferidas a India para sufragar los gastos de las ceremonias. Detalles para la Contribución: Titular de la cuenta: Thubten Dhargye Ling Cuenta Bancaria: ES38 1491 0001 2130 0010 0587 Concepto: "Ceremonias de Larga Vida de Geshe Tsering Palden" Os dejamos un vídeo resumen de la celebración.

Puja de luna llena
Puja de luna llena martes 10 de junio a las 19:30 h Los días de luna llena son días especiales en los que se concentra la energía interior y este más porque coincide con el Día de los Milagros.. El ofrecimiento del Tsog en una Puja de Luna Llena es un momento significativo en la tradición del budismo tibetano. El Tsog es una ofrenda ritual que incluye alimentos y bebidas, y se ofrece como un gesto de gratitud y devoción hacia el Maestro Espiritual, así como hacia las energías iluminadas y protectoras. Es una práctica indispensable para los practicantes del Vajrayana. En esta sagrada noche de luna llena, nos reunimos como comunidad espiritual para honrar y agradecer a nuestro amado Maestro Espiritual y a las energías iluminadas que guían nuestro camino. Antes de nosotros, presentamos este Tsog, una ofrenda que simboliza nuestra gratitud y devoción. Los alimentos y las bebidas que aquí ofrecemos son un reflejo de nuestra generosidad y una expresión de nuestra conexión con todos los seres. El Yoga del Gurú es la raíz del camino espiritual y la base para alcanzar todas las realizaciones espirituales. Recopilado por el Primer Panchen Lama, el pilar fundamental de esta práctica es la devoción al maestro, pero contiene además todas las instrucciones esenciales de las etapas del camino, así como las relativas a las etapas de generación consumación del Tantra Supremo. El ofrecimiento del Tsog es muy importante para mantener los compromisos y evitar obstáculos, ya que nos ponemos bajo el cuidado de dakas y dakinis, que nos conceden realizaciones. Además, nuestra salud, méritos y gozo aumentan al realizar esta práctica. Al ser un ritual de ofrecimiento hay que asistir a él con ofrendas de flores, comida o bebida. Hay que aportar bollos, galletas, frutas, dulces, flores, bebidas (no alcohólicas) etc. ¡Te esperamos! Lee en nuestro blog más acerca de la práctica de luna llena. Leer más...

Taller de Yoga Tibetano
Taller de Yoga Tibetano Un viaje transformador sábado 20 de septiembre modalidad presencial TALLER de YOGA TIBETANO Abrimos las puertas de nuestro gran salón de prácticas en Thubten Dargye Ling para dar comienzo a un nuevo año de Yoga Tibetano. Te invitamos a unirte a este viaje transformador para explorar los diversos linajes del yoga ancestral del Tíbet, conocido como Naljor. El yoga tibetano es una disciplina única que combina la antigua tradición yóguica de la India con la Medicina Tradicional Tibetana y las artes curativas de China, Grecia y Persia. Esta fusión, enriquecida por la tradición autóctona Bön, dio lugar a un sistema de prácticas profundas y transformadoras. En esta clase de presentación, te mostraremos las series que practican los naljor-pa (yoguis) y naljor-ma (yoguinis) tibetanos en su camino hacia la liberación y el despertar. La sesión incluirá: Lungyor: Respiraciones de purificación esenciales para equilibrar la energía vital. Tsa Lung: Ejercicios dinámicos para limpiar y abrir los canales energéticos del cuerpo. Tummo: Prácticas de fuego interior para generar calor y vitalidad. Ofrenda del mándala y dedicación de méritos: Un ritual para el beneficio de todos los seres sintientes. Esta es la oportunidad perfecta para conocer la profundidad y la belleza del Naljor. Este taller será impartido por Sherab Gyatso del linaje Jamyang. FECHAS: 20 de septiembre Sábado: 11.00 a 13.00 h. Si quieres inscribirte en este taller pincha aquí. Imprescindible inscripción previa, plazas limitadas. Modalidad presencial.

Curso de Masaje Tibetano
Curso Intensivo de Masaje Tibetano de Relajación y Antiestrés "Técnicas Ancestrales para el Bienestar Integral" Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional Tibetana, el estrés y el cansancio son señales de un desequilibrio en nuestros tres humores o energías vitales: el viento (rLung), la bilis (mKhris-pa) y la flema (Bad-kan). Nuestro ritmo de vida moderno a menudo agita el humor del viento, o rLung, lo que genera ansiedad, pensamientos dispersos y tensión. Este masaje tradicional tibetano es una forma de calmar y reequilibrar esa energía, permitiendo que recuperes tu claridad mental y tu serenidad. Utilizando técnicas manuales que siguen los canales energéticos del cuerpo, conocidos en tibetano como tsa, y con aceites medicinales como elemento purificador, este masaje actúa para disolver la energía estancada. La práctica de esta terapia armoniza la circulación de nuestra energía vital, logrando una profunda relajación y fomentando el descanso físico y mental. Es una forma de restaurar el equilibrio de rLung y fortalecer el núcleo de nuestra vitalidad. 18 y 19 de octubre Esta formación está indicada a aquellas personas con interés en las terapias de salud y bienestar que buscan un resultado más holístico en su aplicación. Beneficios de esta técnica El beneficio fundamental de esta terapia conjunta es reducir el cansancio y el estrés, para recuperar el equilibrio físico y mental. Entre los beneficios más importantes podemos resaltar: Mejorar la circulación y recuperar el equilibrio térmico, Desbloquear nudos y puntos de tensión, Mejorar nuestra fortaleza y resistencia internas, Purificar el cuerpo, liberando toxinas; Mejorar la circulación energética y el funcionamiento del sistema nervioso; Obtener descanso y calma interna, ayudando a calmar la mente agitada y reducir la ansiedad propia del desequilibrio de rLung. El curso comprende dos partes: Una parte teórica, que permitirá entender las bases de la Medicina Tradicional Tibetana, y el funcionamiento del masaje. Una parte práctica para aprender sus pasos, su aplicación, y descubrir sus beneficios. El siguiente paso en tu camino Esta formación es el punto de partida ideal para reconectar con tu cuerpo y mente. Si tras el curso de relajación descubres tu pasión por la Medicina Tradicional Tibetana y el trabajo con la energía, te invitamos a explorar el siguiente nivel de nuestra formación, "Masaje Tradicional Tibetano Energizante". En este curso avanzado, aprenderás técnicas más profundas para trabajar los canales energéticos y movilizar la vitalidad, permitiendo una transformación aún mayor. Material necesario para el seminario El manual del curso: se harán llegar vía correo electrónico, cuando se confirme la inscripción, con la finalidad de facilitar su seguimiento. Tres toallas: dos grandes de ducha y una intermedia de manos y cara. Aceite de masaje (opciones: almendra, sésamo. No se recomiendan aceites florales por su potencia enfriadora). Si no tienes aceite, en nuestro centro se podrán adquirir. Ropa cómoda. Bolígrafo o lápiz para apuntar. Este taller será impartido por Sergio Iniesta, terapeuta de medicina tibetana, especialista en masaje tibetano. FECHAS: 18 y 19 de octubre, con una práctica adicional a realizar el sábado 23 de noviembre a las 16:30 (con 1 hora y media de duración). HORARIO: Sábado de 10:00 a 13:30 h y de 15:30 a 19:00 h. [...]

Baño de Gong
Cuando escuchamos el sonido del Gong se crea una relajación profunda. Liberándonos del torrente de pensamientos que genera nuestra mente. La vibración impacta sobre el cuerpo y los meridianos. Libera bloqueos, reduce tensión y estimula la circulación. El resultado es una reorganización de la energía emocional y de los sentimientos que están atados a la estructura corporal. Relájate. La liberación de sentimientos es un proceso normal en una sesión con Gong. Durante un Baño de Gong experimentarás sensaciones dentro y fuera del cuerpo. El sonido te acaricia, como si de una ola se tratase. A nivel celular, la vibración del Gong actúa armonizando todas las células del cuerpo mediante el principio físico de resonancia del sonido. Este proceso no solo equilibra tu energía, sino que también promueve una profunda sanación a nivel físico y emocional. Cada célula de tu cuerpo se verá beneficiada por esta vibración curativa, llevándote a un estado de bienestar integral. Un Baño de Gong es una experiencia que en ningún caso te dejará indiferente. Déjate llevar, fluye como el agua y que el sonido te guíe. Si quieres participar en el próximo Baño de Gong puedes reservar tu plaza en el siguiente botón. {{ vc_btn: title=Reserva+asistencia+al+Ba%C3%B1o+de+Gong&color=turquoise&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fbudismotibetanomadrid.org%252Fproducto%252Fbano-de-gong%252F%7Ctarget%3A_blank }} Plazas limitadas. Sábado 20 de septiembre. Hora: 19.30 h. Imparte Guillermo Solana.

YOGA del GURÚ del DALAI LAMA
Mediante la práctica del Yoga del Gurú nos inspiramos en el ejemplo del maestro espiritual y poniéndonos bajo su guía desvelamos de forma progresiva la naturaleza esencial de nuestra mente, desarrollando y entrenando sus cualidades positivas. El Yoga del Gurú es muy importante en el budismo vajrayana porque, en este camino, las realizaciones dependen de la pureza del compromiso (samaya) y de la manera en que percibimos y nos relacionamos con el maestro. La práctica del Yoga del Gurú de la inseparabilidad del Dalai Lama con Avalokitesvara (Buda de la Compasión) fue escrita por el propio Dalai Lama y contiene una meditación en Avalokitesvara y una meditación completa en el camino gradual a la iluminación. Consulta el calendario de actividades para conocer cuando tiene lugar la próxima práctica.

Lhabab Düchen
Lhabab Düchen es una de las cuatro celebraciones más importantes de la tradición budista. Un día para la oración y las acciones virtuosas. Lhabab Düchen es la celebración del descenso de Buda desde el paraíso de Tushita para dar enseñanzas de Dharma a su madre, la reina Mayadevi. Es parte de la tradición budista tibetana dedicar este día a la oración y a las acciones virtuosas En esta celebración, se cree que, los beneficios o los méritos de todas las buenas acciones se multiplican por 10 millones de veces, y este mismo efecto multiplicador, se da también por las acciones negativas.